Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad
La reactivación de actividades estará basada en un Semáforo Epidemiológico Diario con cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en la Ciudad de México, que establece la implementación de un regreso escalonado de diversas actividades: laborales, de gobierno, educación, espacio público y transporte.
Este esquema busca contener la pandemia por coronavirus (COVID-19) y evitar nuevos brotes de contagio.
“Vamos a construir juntos una nueva normalidad en la Ciudad de México, que esté sustentada en lo que ha sido el origen también del proyecto que encabezamos en la Ciudad de México, que es la innovación y la igualdad de los derechos, y una ciudad de derechos. Un acceso igualitario a los derechos económicos, políticos, sociales y culturales, con el fin de disminuir las desigualdades, las cuales solo se hicieron más evidentes en esta emergencia sanitaria”, expresó.
La reactivación de actividades estará basada en un Semáforo Epidemiológico Diario con cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde.
Sheinbaum Pardo destacó que el color del semáforo dependerá de la tendencia y ocupación hospitalaria que se registre en la capital del país, en coordinación con la Zona Metropolitana del Valle de México.
La Ciudad de México se encuentra por el momento en Semáforo Rojo y se estima que se mantenga en esta fase al menos hasta el próximo 15 de junio.
La reapertura de actividades laborales, de gobierno, educativas, espacio público (abierto y cerrado) y transporte público, situación de personas vulnerables y seguimiento epidemiológico de la población se realizará con base en los siguientes periodos y colores del semáforo:
“Se sobreponen los colores (de semáforos) porque esta no es una ciencia exacta y depende mucho del comportamiento responsable que tengamos en la ciudad de todos los habitantes y al mismo tiempo, de cómo se va comportando la capacidad hospitalaria. Entonces, hasta el 15 de junio es esta situación, pero probablemente del 15 al 30 de junio puedan entrar el naranja y también algunas actividades del amarillo, en julio, en agosto y en septiembre”, explicó.
En todos los colores de semaforización deben continuar las medidas de salud pública:
- Uso de cubrebocas en transporte público y lugares con aglomeraciones de personas
- Gel antibacterial y lavado frecuente de manos
- Mantener la Sana Distancia entre las personas (1.5 metros)
- Estornudo de etiqueta
- Limpieza y desinfección constante de espacios de trabajo y en el hogar
- Evitar saludarse de mano o con beso
La Jefa de Gobierno afirmó que durante el Semáforo Rojo se integran nuevas actividades sustantivas: minería, construcción, fabricación de equipo de transporte, y actividades productivas como la industria de la cerveza.
Todas estas actividades deberán contar con un protocolo -que establecen la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)- de: medidas de salud pública en el trabajo, reglas de operación con flujos, distribución de empleados y clientes, y señalización para cada uno.
Espacios públicos y parques
A partir del 1 de junio, se contempla abrir, con un porcentaje menor a la capacidad, diversos parques y espacios públicos, para salir a caminar o desarrollar actividades físicas con Sana Distancia.
Sheinbaum Pardo indicó que se mantendrá el servicio de mensajes de texto SMS y el de Telemedicina, y aumentará el número de acciones para vigilancia epidemiológica en la Ciudad de México.
Hoy No Circula
El programa Hoy No Circula temporal para todos los hologramas se mantendrá hasta que la ciudad esté en Semáforo Naranja.
Actividades educativas
La Jefa de Gobierno informó que, en coordinación con el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se acordó que las actividades educativas se reanudarán hasta tener Semáforo Verde, es decir, en la Ciudad de México se podrían retomar las clases hasta agosto.
Además, se realizará un censo nominal de personas en las 16 alcaldías para contar con un reconocimiento del estado de salud de todos los habitantes; la contestación de las personas será voluntaria.
Sheinbaum Pardo dijo que se trabaja en la aceleración de un Gobierno Digital que próximamente será presentado, a través de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), para eliminar filas y aglomeraciones en trámites gubernamentales.
También se fortalecerá el Sistema de Salud con la coordinación de todas las instituciones sanitarias y se ampliará la atención en unidades de primer contacto, es decir, los Centros de Salud, para que tengan la posibilidad de realizar pruebas de COVID-19 y otras enfermedades, que realiza el Sistema de Vigilancia Centinela.
Se trabaja en un programa especial para el Centro Histórico, que contempla elaboración y publicación de guías de distanciamiento para la población y grupos de negocios; para protección en transporte y espacios públicos; escalonamiento de horas y días de trabajo; reporte de síntomas y casos positivos; para cines, teatros y eventos religiosos; así como para entender el semáforo epidemiológico; y modificación normativa para los protocolos en el comercio no formal en vía pública.
Consulta el Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en la Ciudad de México.
Fuente: Portal CDMX
Información relacionada: Conozca los Lineamientos técnicos de seguridad sanitaria en el entorno laboral