Que es un cubrebocas y para qué sirve
El cubrebocas o mascarilla, es un recurso que sirve para garantizar la seguridad del personal de salud y del paciente
Clasificación
Según su aplicación a los cubrebocas o mascarillas se les denominan como:
- Mascarilla Quirúrgica o de Higiene
- Mascarilla de Protección o Respirador
MASCARILLA QUIRÚRGICA Ó DE HIGIENE
Uso y Funcionamiento:
Cuando se usa una mascarilla quirúrgica o de higiene, el objetivo es evitar la transmisión hacia el paciente, de agentes infecciosos, provenientes del personal de salud que lo usa. También tienen la finalidad de evitar el contacto con las salpicaduras de fluidos y sangre potencialmente patógenos.
Están diseñados para evitar la diseminación de microorganismos que se alojan en boca, nariz y garganta, por lo cual se evita la contaminación a las heridas del paciente, funcionan de dentro hacia fuera, la razón por la que cumplen su función, es porque, durante la exhalación, el aire de la nariz y la boca sale con cierta velocidad y se dirige frontalmente. Las partículas son relativamente gruesas, entre 3 y 8 micras, (1 micra = 0,001 mm), e impactan directamente en la parte interior de la mascarilla.
MASCARILLAS QUIRÚRGICAS O DE HIGIENE
Quién las debe utilizar:
- Personas que tengan algún síntoma de gripe.
- Personas que viven o atienden a un enfermo con síntomas de gripe u otro padecimiento.
- Personas que necesitan estar en lugares muy concurridos como: transporte público, centros comerciales, mercados, estadios, iglesias, elevadores, entre otros.
- En procedimientos clínicos y quirúrgicos que requieren técnica de asepsia.
- Personas con cuadro gripal.
Forma de uso:
- Saque de la bolsa el cubre bocas tomándolo de las ligas.
- Colóqueselo cuidadosamente, cubriendo la boca y la nariz; ajústelo bien para reducir el mínimo espacio entre la cara y el cubre bocas.
- Mientras lo traiga puesto, evite tocarlo. Si lo toca, lávese las manos o aséelas con un gel limpiador a base de alcohol.
- Cada vez que el cubre bocas se humedezca, cámbielo.
- No lo comparta, es de uso personal.
- No lo reutilice.
- Cambiarlo cuando esté roto o desgastado
- Tírelo después de visitar un enfermo en el hospital.
Forma de desecharlo:
- Una vez utilizado, destruya y tire el cubre bocas inmediatamente al bote de basura o bolsa de plástico, amárrela y tírela al bote de basura.
- Lávese las manos inmediatamente con agua y jabón, aplicando la técnica correcta.
- En un hospital, deposítelo en los contenedores destinados para ello.
- Por ningún motivo deje el cubre bocas sobre la mesa, buró, escritorio ni otra superficie, para evitar la contaminación.
MASCARILLA DE PROTECCIÓN O RESPIRADOR
Uso y Funcionamiento
Esta mascarilla se usa cuando lo que se requiere es proteger al personal de salud de la inhalación de contaminantes ambientales, como pueden ser riesgos biológicos, fármacos, citostáticos, entre otros. Están diseñadas para funcionar de fuera hacia adentro, ya que, al inhalar, la velocidad de aire es más baja y se distribuye uniformemente a través de toda la superficie de la máscara, la filtración se produce gracias a varios mecanismos como; difusión, intercepción, inercia y carga electrostática. El riesgo de penetración depende del tamaño de la partícula, estas mascarillas atrapan hasta 0,6 micras.
En estas mascarillas el ajuste facial es fundamental para la eficacia de protección, las posibles fugas por los bordes de la mascarilla tienen un efecto importante, ya
que el aire puede pasar hacia el interior de la mascarilla y entre más pequeñas son las partículas como las de humo de láser que miden 1 micra, mayor es el riesgo.
Existen datos experimentales, que indican que, si una mascarilla quirúrgica se utiliza con el propósito de proteger al usuario de la inhalación de partículas el aire, dentro de la mascarilla es entre 1.5 y 3 veces más limpio que el aire exterior. Las mediciones realizadas de la misma manera, pero con una mascarilla de protección demuestran que el aire en el interior es entre 4 y 50 veces más limpio que el aire exterior, por lo que resulta evidente que cuando
se trata de proteger al usuario, la alternativa efectiva es el respirador.
Antes de su comercialización, las mascarillas deben ensayarse en un laboratorio notificado para garantizar que cumplan los requisitos básicos de seguridad, para lo
cual se utiliza un procedimiento de ensayo de la Norma Armonizada Europea, referida a equipos de Protección respiratoria; EN149, que establece diferentes categorías
FFP1, FFP2 y FFP3, siendo ésta ultima el nivel de máxima protección, el ensayo evalúa la eficacia del filtro y el ajuste facial.
La selección de la mascarilla está en función de la toxicidad o peligrosidad del material, de la concentración ambiental y del tiempo de exposición. En caso de microorganismos se debe tener en cuenta la epidemiología y la facilidad del tratamiento o curación de la enfermedad, así por ejemplo en el caso de la tuberculosis, y debido a la aparición de cepas resistentes, la protección recomendada es FFP3.
Uso y Colocación
- Ponga el respirador sobre su mano, de manera que cubra con el clip nasal las puntas de sus dedos, permitiendo que las bandas elásticas cuelguen libremente bajo su mano.
- Ponga el respirador bajo su barbilla con el clip nasal hacia arriba
- Pase la banda elástica inferior sobre su cabeza y colóquela alrededor del cuello, bajo sus orejas Tome la banda elástica superior y pásela sobre su cabeza para colocarla atrás, en la parte superior de su cabeza.
- Si el respirador se daña, ensucia o se hace difícil respirar a través de él, salga inmediatamente del área contaminada y reemplace el respirador. Este es el síntoma de que el respirador se encuentra saturado, y puede ser causa de enfermedad o muerte.
- Este respirador puede ayudar a reducir la exposición por inhalación contra cierto tipo de partículas biológicas, por ejemplo: mohos, Bacillus anthracis, Micobacterium tuberculosis, entre otros, pero no puede eliminar el riesgo de contraer enfermedades o infecciones.
- Usando los dedos de ambas manos, Moldee el clip para adaptarlo a la forma de su nariz empujando hacia adentro al mismo tiempo que mueve las puntas de los dedos hacia abajo por ambos lados del clip nasal. Apretar (pellizcar) el clip nasal con una sola mano, puede causar un ajuste inadecuado y menor efectividad del respirador.
- Para verificar el ajuste del respirador, coloque ambas manos sobre el respirador y exhale fuertemente. Si sale aire alrededor de la nariz, reajuste el respirador.
Fuente: portal medigraphic.com
Quizá también le pueda interesar: Que es un cubrebocas N95