e
Sedena y Semar aportan camas de hospitalización
La Ciudad de México contará con mil 577 camas adicionales que aportan la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, para atender a pacientes con COVID-19.
El Gobierno de la Ciudad de México informó que, como parte del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la capital recibirá mil 577 camas adicionales para atender a pacientes con síntomas graves de COVID-19, entre ellas 140 camas por parte del Plan Marina de la Secretaría de Marina (Semar).
En videoconferencia, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la coordinación y el apoyo del Gobierno de México por la aportación de esta infraestructura hospitalaria, así como por los Centros de Aislamiento Voluntario (CAV) para personas convalecientes que desean aislarse en estos espacios para no quedarse en casa.
“Hoy el Presidente de la República, con la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, anunciaron el inicio del Plan DN-III y Plan Marina para distintas regiones del país en donde los casos (de COVID-19) son más elevados; entre ellos está el Valle de México, es decir, la Ciudad de México y también los 59 municipios conurbados del Estado de México”, puntualizó.
La Jefa de Gobierno informó que, con la ampliación de la capacidad hospitalaria, se brindará una atención más oportuna a pacientes que lo requieran durante la Fase 3 de la emergencia sanitaria.
Comentó que, al 4 de mayo, se contaba con un promedio del 60 por ciento de la ocupación hospitalaria, entre la hospitalización sin intubación y con intubación, por lo que se espera que disminuya la saturación con el incremento de camas mediante el Plan DN-III-E, Plan Marina y finalmente la adecuación de más unidades médicas de la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México a hospitales COVID-19.
“Nosotros ya hemos involucrado más hospitales de la ciudad y el miércoles ya se incorporan, dando como resultado que se incrementaría en 100 el número de ventiladores destinados a COVID-19, y estamos esperando la llegada de varios ventiladores”, expresó.
Los Hospitales de la Sedesa que operan actualmente y atienden a pacientes con síntomas graves de COVID-19 son:
- Hospital General Belisario Domínguez
- Hospital General Dr. Enrique Cabrera
- Hospital G. Tláhuac
- Hospital Pediátrico La Villa -atención a menores de 18 años-
- Hospital Gral. Ajusco Medio
Del mismo modo, se llevan a cabo las adecuaciones de aislamiento de diversas zonas para atender a pacientes con COVID-19 en:
- Hospital General de Iztapalapa
- H. General de Xoco
- Hospital Gral. Rubén Leñero
- H. G. Balbuena
- Hospital General Milpa Alta (listo en las siguientes semanas)
- Hospital General Villa (listo en las siguientes semanas)
La Sedena cuenta con mil 437 camas para hospitalización distribuidas en:
- Hospital Central Militar
- H. Militar de Especialidades de la Mujer y de Neonatología
- Hospital Militar de Zona (HMZ) Campo Militar No.1-A Ciudad de México; instalaciones de El Vergel, Iztapalapa
- Chivatito
- El Heroico Colegio Militar
- Edificio de Lomas de Sotelo
- Unidades Médicas de Consulta Externa (UMCE) Santa Fe, Popotla, Los Leones Tacuba y Tlalpan
Plan Marina
El Hospital Centro Médico Naval, ubicado en la alcaldía Coyoacán, cuenta con 140 camas para atender al mismo número de pacientes con síntomas graves de COVID-19.
También contempla además tres Centros de Aislamiento Voluntario (CAV) en la Ciudad de México para personas con síntomas leves de la enfermedad para evitar más contagios:
- BIM-24 localizado en la alcaldía Venustiano Carranza recibirá a 500 personas con síntomas leves de la enfermedad
- CENCIS en Coyoacán a 432
- MÓVIL en Coyoacán a 320
Fuente: Portal CDMX
Información relacionada: SEDENA Contratación de profesionales de la salud y mano de obra calificada