TIPOS DE DESFIBRILADORES
Existen dos tipos de desfibriladores: Internos y Externos
DESFIBRILADORES INTERNOS O DAI
(Desfibrilador Automático Implantable)
- Se implantan en las personas de la misma forma que un marcapasos.
- Puede detectar y tratar arritmias graves del corazón mediante una descarga eléctrica de forma que se establece el ritmo normal del corazón.
- Puede tratar bradicardias, taquicardias y latidos descontrolados.
DESFIBRILADORES EXTERNOS
Hay dos maneras de clasificar a los desfibriladores externos: por el modelo descarga y por el tipo de usuario.
Información relacionada: Desfibriladores ZOLL
POR EL TIPO DE USUARIO
En función de lo preparado que pueda estar un usuario a la hora de utilizar un desfibrilador o si este tiene conocimientos y experiencia en el sector sanitario o incluso en RCP (Reanimación Cardiopulmonar), podemos encontrar tres tipos de desfibriladores externos: Manual, Automático y Semiautomático
- Manual: debe ser utilizado por personal cualificado ya que su funcionamiento es complejo (de hecho, en Europa, su uso está restringido su uso a personal sanitario entrenado)
- Automático: El Desfibrilador Externo Automático (AED) en este tipo de desfibriladoes, el equipo administrará una descarga por sí sola cuando se detecte un ritmo cardíaco impactante.
- Semi-automáticos: se trata de desfibriladores de uso público.
- Realizan de forma automática un diagnóstico del ritmo del corazón (tras esta comprobación recomiendan o no la descarga eléctrica).
- Permite realizar varias descargas alternando éstas con masajes cardíacos para mantener a la persona viva hasta que lleguen los servicios de emergencia.
- Su funcionamiento es sencillo: dos electrodos conectados al equipo se colocan en el pecho de la víctima y permiten analizar el ritmo del corazón. Según su estado recomendaran o no la descarga y se deberá pulsar un botón. El propio equipo va indicando los pasos que deben darse.
- Pueden ser utilizados por cualquier persona que haya recibido una formación básica de 6 a 8 horas impartida por una entidad cualificada y para ello se utilizan desfibriladores de entrenamiento. Estos desfibriladores trainer no realizan descargas, pero hacen simulaciones de posibles escenarios.
POR TIPO DE DESCARGA
Monofásicos
Cuenta con una corriente que se efectúa en una sola dirección, lo que supone una alta dosis de descarga en tres choques de 200, 300 y 360.
Bifásicos
Se trata de desfibriladores más avanzados, lo que hace que necesiten hasta un 40 % menos de energía y en consecuencia producen un daño miocárdico menor. Es una corriente doble, pues cambia de polaridad durante el choque, con una administración de tres choques de 150. Son desfibriladores más eficaces y además tienen un menor gasto de energía que aquellos que utilizan onda monofásica.
Fuente: Blog Portal iberomed.es
Usted puede adquirir el Desfibrilador ZOLL AED Plus, Electrodos ECG para monitoreo o Accesorios para su desfibrilador aquí.